La infección por Covid-19 se puede detectar a través de tres tipos de pruebas diagnósticas:
PCR, Test serológico para detectar anticuerpos o Test de antígenos. Cada una de ellas con diferente especificidad y sensibilidad, por lo que no sirven para lo mismo ni tienen la misma precisión, y deben utilizarse según requiera cada situación.
Lo recomendable es que se lo haga si ha estado en una situación de riesgo, en contacto con pacientes de COVID-19, pero también es aconsejable para asegurarse de que no tiene coronavirus, de cara a visitar a familiares en grupos de riesgo o al empezar un trabajo.
IMPORTANTE:
Un resultado negativo, con una muestra obtenida en ausencia de sintomatología, NO descarta completamente la presencia del virus, y no garantiza que esa misma persona se convierta en portador asintomático días después.
En caso de resultado positivo de la prueba de PCR, infección presente, debe consultar a su médico de atención primaria, usar mascarilla, extremar la higiene y aislarse en su domicilio.
Ante cualquier sospecha de alguno de los síntomas más comunes de esta enfermedad: tos, fiebre o sensación de falta de aire, LE RECOMENDAMOS que siga las instrucciones de las Autoridades Sanitarias y se pongan en contacto con los teléfonos que la Comunidad Autónoma han habilitado para tal fin (900 400 116).
Le explicamos las diferencias entre las tres pruebas y lo que significan los resultados para saber si esta contagiado o no.
Podrá realizar las pruebas mediante cita previa o acudir directamente a nuestro Servicio de Urgencias las 24 horas del día
Se le facilitará la información más relevante del procedimiento (consulta, recogida de muestras y comunicación de resultados) y se programará la fecha y hora ajustada a su disponibilidad.
Se realizará una breve encuesta epidemiológica que permitirá obtener los datos clínico-epidemiológicos más relevantes para establecer el tipo de estudio más adecuado a su situación:
Se procederá a la obtención de muestras biológicas para su examen (sangre, exudado, ...) y se procesarán inmediatamente en el laboratorio de análisis microbiológico del Hospital.
Una vez procesadas las muestras el especialista de la unidad realizará la interpretación de los resultados obtenidos.
Le aconsejaremos sobre que test se ajusta a su situación personal
Tlf: 981 179 000 / 981 179 005
En horario de 09:00 a 17:00 horas
Es la prueba más sensible y específica para descartar infección activa o en personas con sintomatología.
Detecta la presencia de material genético del propio virus (ARN viral) en nuestro organismo, durante todo el período de infección (sintomática o no).
Muy útil para un diagnóstico precoz de la enfermedad.
Se realiza mediante la obtención con un bastoncillo de dos muestras de exudado (nasal y faríngeo). El procesado de la muestra en el laboratorio y la obtención del resultado tarda 24 horas.
Permite un diagnóstico agudo/precoz. Detecta el virus en las primeras fases, cuando el organismo todavía no ha tenido tiempo de generar anticuerpos.
Hay algunos países que exigen un test PCR negativo realizado con 48 horas de antelación a los turistas y viajeros
Detecta la presencia de partículas del virus en nuestro organismo (muestra nasofaríngea obtenida con un hisopo), durante los primeros 7 días de la infección.
Muy útil para un diagnóstico precoz de la enfermedad, presentando una alta sensibilidad (superior al 93%) en los primeros días de la infección.
Se realiza mediante la obtención con un bastoncillo de dos muestras de exudado (nasal y faríngeo). El procesado de la muestra en el laboratorio y la obtención del resultado se demora solo unos minutos.
Permite un diagnóstico agudo/precoz de personas con sintomatología y de sus contactos estrechos. Detecta el virus en las primeras fases, cuando el organismo todavía no ha tenido tiempo de generar anticuerpos, pero necesitan una carga viral mayor que la PCR para detectar el coronavirus, por lo tanto, pueden no ser útiles justo cuando una persona se contagia o cuando la infección está mucho más avanzada.
Son marcadores de infección reciente. Rápidos y sencillos.
Nos permite saber si hemos pasado o estamos pasando la enfermedad y si tenemos anticuerpos (defensas). Su sensibilidad para detectar anticuerpos aumenta a partir del 8º día de infección.
Detectan la existencia de respuesta inmunitaria, defensa de nuestro organismo frente al virus, mediante la generación de anticuerpos (inmunoglobulinas), que confieren la inmunidad.
La determinación de estos anticuerpos se realiza en muestras de sangre completa o plasma mediante dos tipos de pruebas:
Detectan en 10-15 minutos, mediante una muestra de sangre obtenida por punción en dedo, la presencia tanto de Ig M (marcador de infección reciente) como Ig G (de aparición más tardía, refleja infección superada y, a priori, inmunidad permanente).
Es una valoración cualitativa de anticuerpos, y por lo tanto con menor sensibilidad y especificidad que la determinación por técnica ELISA.
Uso preferente para cribado de asintomáticos y personal sanitario.
Técnica de referencia para evaluación de anticuerpos frente al SARS-CoV-2
Valoración cuantitativa de anticuerpos que permite ver la evolución de la infección, las fases de recuperación y los procesos de inmunización.
Precisa extracción de sangre venosa y mayor procesado en laboratorio. Resultado en 24 horas.
Mayor sensibilidad que los test rápidos, por lo que es la más idónea para saber si se ha pasado la infección.
Perfil de POSITIVIDAD:
La Inmunoglobulina M (IgM) aparece primero, actuando como primera señal de infección, detectándose en un 90% de los casos entre el 4o y 7o día de la infección, disminuyendo progresivamente a partir del día 14.
La Inmunoglobulina G (IgG) aparece después, presentando una reacción contra el virus más fuerte y duradera.
981 179 000
981 179 005
981 179 006
Centralita
Consultas Externas
Admisión
981 283 688
981 173 657
Fax
Fax Unidad
de Diálisis
Línea 12 Los Rosales-CHUAC
Línea 12A Plaza Conservatorio-CHUAC
Línea 17 Avda. Hércules-CHUAC
Líneas 20-22 Plaza de Pontevedra-Avda. Pasaje
Para más información consulte este enlace